«El impacto medioambiental que causan nuestros hábitos de vida y de consumo».
«CAMPAÑA DE CONCIENCIACION Y SENSIBILIZACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL»
Cultura Alimentaria está enfocada en informar y sensibilizar/concienciar sobre cómo el modelo alimentario actual globalizado impacta negativamente al medio ambiente, con el objetivo de mostrar cómo pequeños cambios en los hábitos de consumo, junto con políticas adecuadas, pueden marcar una gran diferencia. Como decía Sócrates, ‘El conocimiento os hará libres’, y comprender el impacto de las decisiones es el primer paso hacia un futuro más sostenible.
1. Introducción y Marco del Proyecto
Este proyecto se enmarca en la convocatoria de subvenciones para la educación ambiental en La Rioja (2025), de acuerdo con la Orden 2/2013 y la Resolución 133/2025. Su finalidad es fomentar la sensibilización y la acción ciudadana en favor de la protección del medio ambiente.
La iniciativa se articula como una campaña de información y concienciación dirigida a la ciudadanía riojana. Su propósito es exponer con claridad las repercusiones ambientales derivadas de nuestros hábitos de consumo alimentario y, al mismo tiempo, promover la adopción de prácticas más sostenibles que contribuyan a la mitigación del cambio climático y a la conservación de nuestros recursos naturales.
2. Ejes Fundamentales de la Campaña
La campaña se estructura en torno a dos ejes de actuación prioritarios, identificados como estratégicos para la sostenibilidad del sistema alimentario:
- El consumo de alimentos de proximidad y su impacto ambiental: Se analizarán los beneficios medioambientales, sociales y económicos derivados de priorizar productos locales, reduciendo la huella de carbono y fortaleciendo el tejido productivo regional.
- La reducción del desperdicio alimentario: Se abordará el desperdicio de alimentos como una problemática de primer orden, responsable de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero y de un uso ineficiente de los recursos naturales.
3. Justificación e Interés de la Iniciativa
En el contexto actual de crisis climática y ambiental, la educación ambiental se vuelve una herramienta imperativa. El sistema agroalimentario es uno de los principales responsables del cambio global, contribuyendo con entre un 25% y un 30% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI). Su impacto se extiende a la pérdida de biodiversidad, la degradación de suelos y la contaminación de acuíferos.
A esta problemática se suma el desperdicio alimentario, que a nivel global es responsable de entre el 8% y el 10% de dichas emisiones. En Europa, se estima que cada ciudadano genera 70 kg de residuos alimentarios al año, procediendo más de la mitad de los hogares. Este despilfarro no solo tiene un coste ambiental, sino también ético y social.
Por ello, esta campaña busca dotar a la población de La Rioja de conocimiento y herramientas prácticas para convertirse en un agente de cambio. Fomentar el consumo de productos de proximidad y reducir el desperdicio son acciones directas y efectivas que cada ciudadano puede implementar para disminuir su huella ecológica, apoyar un modelo económico más justo y resiliente, y proteger el entorno natural de nuestra comunidad.
4. Objetivos de la Campaña
Objetivo General: El objetivo principal es que la ciudadanía adquiera una mayor sensibilización y conocimiento sobre el medio ambiente, así como los valores y las destrezas que le capaciten, tanto de forma individual como colectiva, para participar activamente en la prevención y resolución de los problemas ambientales actuales.
Objetivos Específicos:
- Crear conciencia sobre el impacto ambiental de la cadena de producción de alimentos y los hábitos de consumo, informando sobre la relación directa entre las elecciones alimentarias y el cambio climático.
- Promover e incentivar cambios en los hábitos de consumo para reducir su impacto ambiental, educando en prácticas que minimicen el desperdicio alimentario en hogares y establecimientos.
- Incentivar la participación activa de la ciudadanía en la transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, vinculados al territorio y a la economía de proximidad.
- Fomentar la sostenibilidad como un pilar fundamental tanto en la producción como en el consumo de alimentos en nuestra región.
5. Invitación a la Participación
A través de esta campaña, se busca no solo sensibilizar, sino también incentivar la implicación de la ciudadanía, las administraciones públicas, los centros educativos y las entidades públicas y privadas. La transformación hacia un modelo alimentario más sostenible es una responsabilidad compartida que requiere del compromiso colectivo. Invitamos a todos los actores sociales de La Rioja a participar en esta iniciativa para construir un futuro más respetuoso con nuestro entorno.