Jornada en Daroca de Rioja

Jornada en Daroca de Rioja

El viernes 26 de septiembre de 2025 a las 19 horas en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento de Daroca de Rioja tuvo lugar la charla sobre «Alimentos de proximidad y la reducción del desperdicio alimentario. El impacto medioambiental de nuestros hábitos de vida y consumo» en el marco de la Campaña de Concienciación y Sensibilización en Educación Ambiental.

Agradecemos al Ayuntamiento de Daroca de Rioja que, a través de carteles y redes sociales, participó en la difusión de esta campaña.

Charla en Daroca de Rioja

Jornada en La Salle La Estrella

Jornada en La Salle La Estrella

El viernes 26 de septiembre se realizaron dos charlas sobre «Alimentos de proximidad y la reducción del desperdicio alimentario. El impacto medioambiental de nuestros hábitos de vida y consumo» en el marco de la Campaña de Concienciación y Sensibilización en Educación Ambiental.

La primera charla tuvo lugar a las 9.30 horas en el Aula Grado Medio (Producción Agropecuaria) del C.P.E.S La Salle La Estrella de San Asensio. Y, la siguiente, a las 11.50 horas en el Aula Grado Básico (Actividades Agropecuarias) del mismo centro.

Agradecemos al C.P.E.S La Salle La Estrella de San Asensio por participar en la difusión de esta campaña.

Proyecciones y Debates en la Escuela de Hostelería de Santo Domingo

Escuela de Hosteleria de Santo Domingo de la Calzada

Reflexión colectiva sobre los alimentos de proximidad y el desperdicio alimentario en la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada, el día 25 de septiembre de 2025 a las 10 horas para el grupo 1 y a las 12 horas para el grupo 2.

En el marco de nuestras actividades de sensibilización sobre sistemas alimentarios sostenibles, hemos llevado a cabo recientemente una sesión dedicada a dos cuestiones claves para el presente y el futuro de nuestra alimentación: el valor de los alimentos de proximidad y la reducción del desperdicio alimentario.

La actividad comenzó con una presentación introductoria en la que abordamos el impacto que tiene nuestro modelo de consumo sobre el territorio, la economía local y el medio ambiente, destacando cómo la compra de productos locales y de temporada fortalece la soberanía alimentaria, reduce emisiones y apoya a las pequeñas producciones.

A continuación, proyectamos un documental que explora estos temas, ofreciendo una mirada inspiradora sobre cómo cada persona y cada comunidad pueden contribuir al cambio desde su realidad cotidiana.

El encuentro concluyó con un debate participativo.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la entidad colaboradora por hacer posible esta actividad, así como a todas las personas participantes por su interés, sus aportaciones y su compromiso con una cultura alimentaria más consciente y transformadora.

Debate en Ojacastro

Debate "La Cesta" en Ojacastro

El lunes 18 de agosto a las 20 horas, en el Salón del Fielato del Ayuntamiento de Ojacastro, se realizó un «Encuentro para el Debate» dentro de la Campaña de concienciación y sensibilización en educación ambiental «Alimentos de proximidad y la reducción del desperdicio alimentario» «El impacto medioambiental de nuestros hábitos de vida y consumo»

Primeramente, se realizó la proyección del documental “LA CESTA” Comemos lo que compramos.

El documental se centra en la vida de 4 pequeños productores de las sierras riojanas. A través de sus historias, el filme aborda cómo el consumo consciente puede apoyar la sostenibilidad del mundo rural, resaltando la importancia de elegir productos locales y de calidad.

Directores: Angelines González y Fernando Sáenz. Año: 2022.

Ponente: Alfonso Lacuesta
Ingeniero Técnico Agrícola – Agente de Desarrollo Rural e Innovación

Al terminar la proyección, comenzó un debate enriquecedor de opiniones entre los asistentes.

Agradecemos al Ayuntamiento de Ojacastro que, a través de carteles y redes sociales, participaron en la difusión de esta campaña.

Charla en el IES Valle del Cidacos

Charla en el IES Valle del Cidacos

El lunes 16 de diciembre a las 9.25 horas tuvo lugar la charla sobre «El coste ambiental de lo que comemos. Cómo la producción de alimentos y nuestros hábitos de consumo afectan al medioambiente.» para los alumnos de 2º ESO del IES Valle del Cidacos de Calahorra, La Rioja.

Agradecemos al Instituto de Educación Secundaria Valle del Cidacos de Calahorra que, a través de carteles y redes sociales, participaron en la difusión de esta campaña.

5 Charlas en el IES Hermanos D’Elhuyar

5 Charlas en el IES Hermanos D’Elhuyar

La semana del 9 al 13 de diciembre tuvieron lugar 5 charlas sobre «El coste ambiental de lo que comemos. Cómo la producción de alimentos y nuestros hábitos de consumo afectan al medioambiente.» para los alumnos del Instituto de Educación Secundaria Hermanos D’Elhuyar, de Logroño.

El lunes 9 a las 9.25 horas para los alumnos de 3ºB y 3ºC.

El martes 10 a las 9.25 horas para los alumnos de 3ºE.

El miércoles 11 a las 10.20 horas para los alumnos de 3ºA.

El jueves 12 a las 13.30 horas para los alumnos de 3ºG.

El viernes 13 a las 12.35 horas para los alumnos de 3ºD y 3ºF.

Agradecemos al IES Hermanos D’Elhuyar que, a través de carteles y redes sociales, participaron en la difusión de esta campaña.

Charla en el CEIP Beato Jerónimo Hermosilla

Charla en el CEIP Beato Jerónimo Hermosilla

El martes 3 de diciembre a las 12.30 horas tuvo lugar la charla sobre «El coste ambiental de lo que comemos. Cómo la producción de alimentos y nuestros hábitos de consumo afectan al medioambiente.» para los alumnos de 4º de primaria del CEIP Beato Jerónimo Hermosilla de Santo Domingo de la Calzada, La Rioja.

Agradecemos al colegio que, a través de carteles y redes sociales, participaron en la difusión de esta campaña.

Charla en el Colegio Sagrados Corazones

Charla en el Colegio Sagrados Corazones

El martes 3 de diciembre a las 11 horas tuvo lugar la charla sobre «El coste ambiental de lo que comemos. Cómo la producción de alimentos y nuestros hábitos de consumo afectan al medioambiente.» para los alumnos de 4º de primaria del Colegio Sagrados Corazones de Santo Domingo de la Calzada, La Rioja. .

Agradecemos al colegio que, a través de carteles y redes sociales, participaron en la difusión de esta campaña.

Proyección en Torrecilla en Cameros

Proyección en Torrecilla en Cameros

El lunes 25 de noviembre a las 18 horas, en el Salón del Ayuntamiento de Torrecilla en Cameros, se proyectó la película GANADO O DESIERTO del director Francisco Vaquero, como parte de la Campaña «El coste ambiental de lo que comemos. Cómo la producción de alimentos y nuestros hábitos de consumo afectan al medioambiente.»

Agradecemos al Ayuntamiento de Torrecilla en Cameros que, a través de carteles y redes sociales, participaron en la difusión de esta campaña.

PRÓXIMOS EVENTOS