Proyección y debate en Universidad de La Rioja

Proyección y debate en Universidad de La Rioja

Proyección y posterior Debate: «El precio del progreso» de V. Luengo en la Sala de grados del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja.


El precio del progreso

Las alarmas del calentamiento climático global y la superpoblación nos presionan para elegir qué modelo de producción alimentaria queremos. En este contexto, el precio del progreso explora la trama de intrigas, miedos, presiones políticas y argumentario del lobby de las corporaciones alimentarias, con base en Europa, enfrentadas a científicos de referencia, expertos y periodistas de investigación.
¿Qué es lo que hay en juego en la industria alimentaria? ¿Poder, dinero o salud?

Dirección: Víctor Luengo
Duración: 79min
Año: 2020

Más información en https://sede.mcu.gob.es/CatalogoICAA/Peliculas/Detalle?pelicula=124318


Campaña de concienciación y sensibilización en educación ambiental

«El coste ambiental de lo que comemos.
Cómo la producción de alimentos y nuestros hábitos de consumo afectan al medioambiente.»

Coloquio: Alfonso Lacuesta
Ingeniero Técnico Agrícola – Agente de Desarrollo Rural e Innovación

Colabora: Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de La Rioja

Proyección en Universidad de La Rioja

Proyección en Universidad de La Rioja

Proyección: «Tus desperdicios y otros manjares» y posterior Debate en el Salón de actos de Matemáticas del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja.

 

Tus desperdicios y otros manjares

El documental pretende generar en el espectador una reflexión sobre nuestra sociedad consumista y los desequilibrios que se producen con la cantidad de comida que se desperdicia en contraposición con la insolvencia alimentaria de millones de personas en España.

Dirección: Magda Calabrese – Richard Zubelzu
Duración: 73min
Año: 2018

Más información en https://www.objetivofamily.com/tusdeperdiciosyotrosmanjares 


Campaña de concienciación y sensibilización en educación ambiental

«El coste ambiental de lo que comemos.
Cómo la producción de alimentos y nuestros hábitos de consumo afectan al medioambiente.»

Coloquio: Alfonso Lacuesta
Ingeniero Técnico Agrícola – Agente de Desarrollo Rural e Innovación

Colabora: Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de La Rioja

PRÓXIMOS EVENTOS