El jueves 9 de octubre de 2025 a las 19 horas en la Sala de Aguas Mansas, C/Santa Agueda, 6 de la localidad de Agoncillo, tuvo lugar un encuentro en el que hubo mucha participación por parte de los asistentes durante la presentación. Para finalizar, el debate concluyó con la proyección del documental «La Cesta: Somos lo que compramos».
La charla y posterior proyección se realizó como parte de la Campaña de Concienciación y Sensibilización en Educación Ambiental sobre «Alimentos de proximidad y la reducción del desperdicio alimentario. El impacto medioambiental de nuestros hábitos de vida y consumo».
Agradecemos al Ayuntamiento de Agoncillo que, a través de carteles y redes sociales, participó en la difusión de esta campaña.
El sábado 4 de octubre de 2025 a las 12 horas en la ciberteca del Ayuntamiento de Camprovín tuvo lugar la charla sobre «Alimentos de proximidad y la reducción del desperdicio alimentario. El impacto medioambiental de nuestros hábitos de vida y consumo» en el marco de la Campaña de Concienciación y Sensibilización en Educación Ambiental.
La Charla, que estuvo muy animada, fue acompañada por un posterior debate muy participativo.
Agradecemos al Ayuntamiento de Camprovín que, a través de carteles y redes sociales, participó en la difusión de esta campaña.
El viernes 26 de septiembre de 2025 a las 19 horas en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento de Daroca de Rioja tuvo lugar la charla sobre «Alimentos de proximidad y la reducción del desperdicio alimentario. El impacto medioambiental de nuestros hábitos de vida y consumo» en el marco de la Campaña de Concienciación y Sensibilización en Educación Ambiental.
Agradecemos al Ayuntamiento de Daroca de Rioja que, a través de carteles y redes sociales, participó en la difusión de esta campaña.
El viernes 26 de septiembre se realizaron dos charlas sobre «Alimentos de proximidad y la reducción del desperdicio alimentario. El impacto medioambiental de nuestros hábitos de vida y consumo» en el marco de la Campaña de Concienciación y Sensibilización en Educación Ambiental.
La primera charla tuvo lugar a las 9.30 horas en el Aula Grado Medio (Producción Agropecuaria) del C.P.E.S La Salle La Estrella de San Asensio. Y, la siguiente, a las 11.50 horas en el Aula Grado Básico (Actividades Agropecuarias) del mismo centro.
Agradecemos al C.P.E.S La Salle La Estrella de San Asensio por participar en la difusión de esta campaña.
El lunes 16 de diciembre a las 9.25 horas tuvo lugar la charla sobre «El coste ambiental de lo que comemos. Cómo la producción de alimentos y nuestros hábitos de consumo afectan al medioambiente.» para los alumnos de 2º ESO del IES Valle del Cidacos de Calahorra, La Rioja.
Agradecemos al Instituto de Educación Secundaria Valle del Cidacos de Calahorra que, a través de carteles y redes sociales, participaron en la difusión de esta campaña.
La semana del 9 al 13 de diciembre tuvieron lugar 5 charlas sobre «El coste ambiental de lo que comemos. Cómo la producción de alimentos y nuestros hábitos de consumo afectan al medioambiente.» para los alumnos del Instituto de Educación Secundaria Hermanos D’Elhuyar, de Logroño.
El lunes 9 a las 9.25 horas para los alumnos de 3ºB y 3ºC.
El martes 10 a las 9.25 horas para los alumnos de 3ºE.
El miércoles 11 a las 10.20 horas para los alumnos de 3ºA.
El jueves 12 a las 13.30 horas para los alumnos de 3ºG.
El viernes 13 a las 12.35 horas para los alumnos de 3ºD y 3ºF.
Agradecemos al IES Hermanos D’Elhuyar que, a través de carteles y redes sociales, participaron en la difusión de esta campaña.
El martes 3 de diciembre a las 12.30 horas tuvo lugar la charla sobre «El coste ambiental de lo que comemos. Cómo la producción de alimentos y nuestros hábitos de consumo afectan al medioambiente.» para los alumnos de 4º de primaria del CEIP Beato Jerónimo Hermosilla de Santo Domingo de la Calzada, La Rioja.
Agradecemos al colegio que, a través de carteles y redes sociales, participaron en la difusión de esta campaña.
El martes 3 de diciembre a las 11 horas tuvo lugar la charla sobre «El coste ambiental de lo que comemos. Cómo la producción de alimentos y nuestros hábitos de consumo afectan al medioambiente.» para los alumnos de 4º de primaria del Colegio Sagrados Corazones de Santo Domingo de la Calzada, La Rioja. .
Agradecemos al colegio que, a través de carteles y redes sociales, participaron en la difusión de esta campaña.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.